Ruta para este domingo, facil y diferente, disfrutar del litoral desde Tarifa a Pelayo.
El próximo domingo tendremos la oportunidad de recorrer la zona del litoral de partiendo desde Tarifa.
Es una ruta fácil, que tiene algunos desniveles que agitan la respiración. Con vistas muy distintas a la que estamos acostumbrados y un aire fresco y limpio...
Las fotos y los comentarios son de la ultima vez que la hicimos , que te dan una mejor idea de lo que puedes encontrarte.
La hora de salida es a las 7,30, media horita antes de lo habitual, recuerdalo!
en la plaza del El Elejido, mira mapa punto de encuentro,
Por lo demás las recomendaciones, desde si quieres llevarte bañador a ropa de lluvia como nos ocurrió la ultima vez, protector solar, prismáticos...cámara acuática...etc
Ya sabéis que lo que se suele ocupar esta actividad es un día completo
Anímate y apúntate, la ruta es fácil y diferente a otras salidas típicas de senderismo.
.
Como vereis en las fotos fue una ruta con paisajes particulares, con una geología muy llamativa donde destacaba la plataforma rocosa costera, seña de la erosión que el mar causa al acantilado.
Areniscas sometidas a las fuerzas de erosión y clima que dan a sus paredes aspectos como este:
Y formaciones, como estas, llamadas nidos de abeja, que ya nos encontramos tierra adentro en otras rutas (que son muestras claras de suelos marinos en épocas pasadas).
El estrecho con mucho tráfico
Al llegar a la Torre de Guadalmesí nos adentramos en una zona de matorral "boscosa" que alternaba con bajadas a playas con innumerables restos de pateras, que daban mucho que pensar.
Al llegar a la desembocadura del arroyo Maraber, nos adentramos ya en el monte hasta salir a la pedanía de Pelayo.
Esta Foto llegando a Pelayo nos enseña los motivos por los que muy cerca existe el bosque de niebla, que también visitamos
Ah y se me olvidaba,,, Mucho barro (es lo que tiene la lluvia)
Es una ruta fácil, que tiene algunos desniveles que agitan la respiración. Con vistas muy distintas a la que estamos acostumbrados y un aire fresco y limpio...
Las fotos y los comentarios son de la ultima vez que la hicimos , que te dan una mejor idea de lo que puedes encontrarte.
La hora de salida es a las 7,30, media horita antes de lo habitual, recuerdalo!
en la plaza del El Elejido, mira mapa punto de encuentro,
Por lo demás las recomendaciones, desde si quieres llevarte bañador a ropa de lluvia como nos ocurrió la ultima vez, protector solar, prismáticos...cámara acuática...etc
Ya sabéis que lo que se suele ocupar esta actividad es un día completo
Anímate y apúntate, la ruta es fácil y diferente a otras salidas típicas de senderismo.
.
Areniscas sometidas a las fuerzas de erosión y clima que dan a sus paredes aspectos como este:
Y formaciones, como estas, llamadas nidos de abeja, que ya nos encontramos tierra adentro en otras rutas (que son muestras claras de suelos marinos en épocas pasadas).
El estrecho con mucho tráfico
Todo el litoral se usó como linea de defensa con bunkers y nidos de ametralladoras construidos tras la guerra civil.
Estratos de Flysch |
Detalle |
Al llegar a la Torre de Guadalmesí nos adentramos en una zona de matorral "boscosa" que alternaba con bajadas a playas con innumerables restos de pateras, que daban mucho que pensar.
El día, como siempre, nos acompañó con un clima húmedo que hizo mucho más atractiva la ruta.
En este camino atravesamos una zona abrasada por el fuego. Un incendio que dejaba paso a la vida.
Esta Foto llegando a Pelayo nos enseña los motivos por los que muy cerca existe el bosque de niebla, que también visitamos
Ah y se me olvidaba,,, Mucho barro (es lo que tiene la lluvia)
Comentarios
Publicar un comentario