Ruta por la Colada de la Costa Domingo 2 de octubre.
Hola, compañer@s de escapadas.
Tenía pendiente compartir con vosotr@s las dos últimas salidas que hemos hecho en el grupo.
La primera la hicimos el sábado 26 de Octubre y fué una ruta de "genero". Una ruta litoral desde Tarifa a Pelayo por un sendero que comunicaba Montes con Playas y con una visión permanente de la costa africana.
Como vereis en las fotos fue una ruta con paisajes particulares, con una geología muy llamativa donde destacaba la plataforma rocosa costera, seña de la erosión que el mar causa al acantilado.
Areniscas sometidas a las fuerzas de erosión y clima que dan a sus paredes aspectos como este:
Y formaciones, como estas, llamadas nidos de abeja, que ya nos encontramos tierra adentro en otras rutas (que son muestras claras de suelos marinos en épocas pasadas).
El estrecho con mucho tráfico
Al llegar a la Torre de Guadalmesí nos adentramos en una zona de matorral "boscosa" que alternaba con bajadas a playas con innumerables restos de pateras, que daban mucho que pensar.
Al llegar a la desembocadura del arroyo Maraber, nos adentramos ya en el monte hasta salir a la pedanía de Pelayo.
Esta Foto llegando a Pelayo nos enseña los motivos por los que muy cerca existe el bosque de niebla, que también visitamos
Ah y se me olvidaba,,, Mucho barro (es lo que tiene la lluvia)
Os dejo el enlace a las fotos para que las disfruteis aqui
un abrazo
Tenía pendiente compartir con vosotr@s las dos últimas salidas que hemos hecho en el grupo.
La primera la hicimos el sábado 26 de Octubre y fué una ruta de "genero". Una ruta litoral desde Tarifa a Pelayo por un sendero que comunicaba Montes con Playas y con una visión permanente de la costa africana.
Areniscas sometidas a las fuerzas de erosión y clima que dan a sus paredes aspectos como este:
Y formaciones, como estas, llamadas nidos de abeja, que ya nos encontramos tierra adentro en otras rutas (que son muestras claras de suelos marinos en épocas pasadas).
El estrecho con mucho tráfico
Todo el litoral se usó como linea de defensa con bunkers y nidos de ametralladoras construidos tras la guerra civil.
Estratos de Flysch |
Detalle |
Al llegar a la Torre de Guadalmesí nos adentramos en una zona de matorral "boscosa" que alternaba con bajadas a playas con innumerables restos de pateras, que daban mucho que pensar.
El dia, como siempre, nos acompañó con un clima húmedo que hizo mucho más atractiva la ruta.
En este camino atravesamos una zona abrasada por el fuego. Un incendio que dejaba paso a la vida.
Esta Foto llegando a Pelayo nos enseña los motivos por los que muy cerca existe el bosque de niebla, que también visitamos
Ah y se me olvidaba,,, Mucho barro (es lo que tiene la lluvia)
Os dejo el enlace a las fotos para que las disfruteis aqui
un abrazo
Comentarios
Publicar un comentario