Guerrilla Trek: un nuevo trekking en Nepal que sigue las huellas de la guerrilla maoísta
INICIATIVA DEL GOBIERNO NEPALÉS
Nepal
presenta un trekking que transita por los caminos que utilizó la
guerrilla maoísta durante el conflicto que enfrentó a la guerrilla
maoísta con el gobierno nepalés hasta el año 2006.
Grandes Espacios
- Miércoles, 17 de Octubre de 2012

Un trekker cruza un puente en un trekking del Nepal. (Darío Rodríguez)
Una
vez más la realidad parece el argumento de una novela de ficción.
Hace unos días, un ex-guerrillero, hoy ministro de Nepal, Pushpa
Kamal Dahal, alias Prachanda, presentó en Katmandú un nuevo
trekking inspirado en los caminos que utilizó la guerrilla maoísta
que se enfrentó al gobierno nepalés hasta el año 2006, cuando se
firmó la paz.
Este trekking, al que las autoridades nepalesas han llamado Guerrilla trek, discurre por las montañas del oeste de Neal, en los distritos de Rukum y Rolpa. Pushpa Kamal asegura que este recorrido tiene muchas cosas que ofrecer en todos los sentidos: “Hay campamentos y campos de batalla, está la comunidad kham magar, de cultura independiente, están las montañas del Himalaya... Y además tenemos la única reserva de caza del país, donde pastan la oveja azul y otros animales", afirmó Pushpa.
El diseño del trekking ha sido desarrollado por el estadounidense Alonzo Lyons, autor del libro "The Guerrilla Trek". Lyons ha desarrollado tres "rutas guerrilleras", con duraciones que van desde los trece hasta los veintisiete días.
A diferencia de los trekkings más populares de Nepal, como el del Everest y el de los Annapurnas, que concentran el 40 por ciento de los visitantes que llegan a Nepal con intención de hacer un trekking, el Guerrilla trek tiene difíciles accesos y falta de alojamientos, circunstancias que, sin duda, pueden atraer a un buen número de viajeros.
Fuente: Desnivel octubre.
Este trekking, al que las autoridades nepalesas han llamado Guerrilla trek, discurre por las montañas del oeste de Neal, en los distritos de Rukum y Rolpa. Pushpa Kamal asegura que este recorrido tiene muchas cosas que ofrecer en todos los sentidos: “Hay campamentos y campos de batalla, está la comunidad kham magar, de cultura independiente, están las montañas del Himalaya... Y además tenemos la única reserva de caza del país, donde pastan la oveja azul y otros animales", afirmó Pushpa.
El diseño del trekking ha sido desarrollado por el estadounidense Alonzo Lyons, autor del libro "The Guerrilla Trek". Lyons ha desarrollado tres "rutas guerrilleras", con duraciones que van desde los trece hasta los veintisiete días.
A diferencia de los trekkings más populares de Nepal, como el del Everest y el de los Annapurnas, que concentran el 40 por ciento de los visitantes que llegan a Nepal con intención de hacer un trekking, el Guerrilla trek tiene difíciles accesos y falta de alojamientos, circunstancias que, sin duda, pueden atraer a un buen número de viajeros.
Fuente: Desnivel octubre.
Comentarios
Publicar un comentario